CAMINO HACIA UNA EXCELENCIA Y SUPERACION PERSONAL
Por: Pedro Acosta Barreto
Pastor principal de la Iglesia Avivamiento Emmanuel, Un lugar de adoración para usted y familia
Nací en un pequeño pueblo rural, siempre carentes de necesidades básicas y primordiales, sin embargo bajo ese contexto de precariedad, nuestra familia ha venido superando las adversidades de la vida cotidiana. La escasez, la extrema pobreza no impidieron que podamos soñar y ver con los ojos espirituales un futuro mejor para nuestras familias.
Soy consciente que el mundo vive con bastantes apetitos de liderazgo y poder para demostrar siempre sus capacidades y muchas veces para abusar haciendo uso de su poder o liderazgo.
Cómo Pastor, consejero y mentor, he podido percibir muy de cerca las realidades Latinoamericanas y su desarrollo de los líderes emergentes en las congregaciones o iglesias evangélicas___muchos de los líderes con ganas de superación se ven “invadidos” por mensajes subliminales y ofensivos que lo único que hace es denigrar, excluir y subestimar a los futuros líderes de nuestras iglesias en América latina. Siempre he notado un temor infundado en muchos Pastores de ser desplazados por los nuevos líderes emergentes, dando por resultado el poco énfasis de crecimiento con excelencia y superación personal.
He recibido un sin numero de cartas de varios países solicitándome un consejo oportuno para que puedan salir del caudillismo y dictadura pastoral. Me solidarizo con cientos y miles de personas que han sido maltratadas su autoestima y muchos de los casos son irreversibles, me solidarizo por aquellas personas que luchan en busca de una excelencia y superación personal a pesar que les ha tocado vivir en circunstancias adversas.
Recordemos como Moisés después de muchos años de lucha logró con la ayuda de Dios sacar a un pueblo de la incertidumbre y esclavitud. Recordemos que Dios siempre es el que nos sustenta y nos protege de todas nuestras angustias y temores. Tú eres especial para Dios, no estás por casualidad en este mundo, sigue adelante sin desmayar y si fracasaste vuelve a intentar, levántate y considera que en la vida sin lucha no es lucha.
Hoy en día mucho se habla y se comenta sobre el nuevo Presidente de Estados Unidos, cuando escuché su discurso ante millones y billones de personas en el mundo, él, B. Obama dijo: ¡Si se puede!, ¡Claro que se puede! Sé persistente, tolerante, luchador y aplica los principios bíblicos sobre tu vida para que camines hacia una consagración y el éxito sobre tu vida y nación.
Quedo al servicio de usted y de Cristo
Lic. Pedro Acosta Barreto
Pastor principal de la Iglesia Avivamiento Emmanuel
“Un lugar de adoración para usted y familia”
www.mimdperu.es.tl
prab74pe@yahoo.es
ENCARANDO NUESTROS FRACASOS
Por, Pastor: Pedro Acosta Barreto
Hay ciertas tormentas en la vida de la persona que contribuyen a que la actitud se estrelle, trataré de enfocar dos tormentas que son predominantes e internas, no son externas, son parte de nosotros y deben ser tratadas constructivamente para que traigan paz y produzca una actitud sana
EL TEMOR AL FRACAZO.-
La primera tormenta interna es: el temor al fracaso. Hemos tenido muchas maneras de enfrentarnos con eso. Algunas personas son tan determinantes que suelen decir: “Si no tienes éxito la primera vez, destruye toda evidencia de que lo intentaste” El fracaso muchas de las veces lo escondemos, lo negamos, le tememos, lo desconocemos y los odiamos, hacemos todo menos aceptarlo, el hombre que nunca cometió una equivocación en su vida nunca hizo nada. Personalmente me fascina leer la vida de los grandes hombres que marcaron un hito en la humanidad. Una realidad constante en todos es que experimentaron fracasos, en efecto, la mayoría de ellos comenzaron fracasando.
Recuerdo la historia del gran pianista polaco Ignace Paderewsky y la declaración de su profesor__Nunca serás un buen pianista__¡Qué declaración!, sin embargo la historia de Paderwsky cambio el rumbo de su vida convirtiéndose en unos de los mejores pianistas del mundo.
No quiero quedarme en el tiempo ni mucho menos dar la impresión que me gusta vivir del pasado, porque quien vive en el pasado, paraliza su presente y elimina su futuro… ¡Ojo! Muy pocos lo hicieron bien la primera vez, fracasos y repetidos fracasos, son las huellas que hay en el camino hacia el éxito. Aceptar el fracaso en el sentido positivo, es algo efectivo, cuando usted cree que el derecho a fracasar es tan importante como el derecho a triunfar, el experimentar los problemas nos da un gozo más grande en nuestro progreso si aceptamos el fracaso como un proceso importante para llegar a nuestra meta.
Recuerdo haber leído a uno de mis referentes favoritos de esta era contemporánea al Doctor John C. Maxwell se refirió sobre el sufrimiento y el fracaso: “Es imposible triunfar sin sufrir. Si tiene éxito y no ha sufrido, es que alguien ha sufrido por usted; y si esta sufriendo sin tener éxito, talvez alguien tendrá éxito por usted. Pero no hay éxito sin sufrimiento” siguiendo con Maxwell, se dice que hizo una encuesta entre lideres de iglesias en Estados Unidos preguntándoles: “Qué es lo que les impide hacer una gran obra para Dios” La respuesta general fue: “El temor al fracaso” inmediatamente predicó sobre el tema: “Fallas, fracasos y meteduras de pata” Todo el contenido de su discurso de Maxwell consistieron en un relato de todos sus fracasos y derrotas.
Debemos correr el riesgo y no quedarse atrás, si decimos trataré, de seguro que fracasarás. Tratar es el riesgo de fracasar. Se tiene que correr el riesgo, por que el mayor peligro de la vida es no arriesgar nada.
La persona que no arriesga no hace nada, no tiene nada y no es nada, muchas veces reír es correr el riesgo de parecer tonto, llorar es correr el riesgo de ponernos sentimental y amar es correr el riesgo de no ser amado.
El Apóstol Pedro arriesgó a caminar sobre las aguas, no tuvo miedo al fracaso, pero fracasó y aprendió la lección del maestro___ ¡Hombre de poca fe!
El Apóstol Pedro arriesgó en su afán de defender a su maestro cortándole la oreja de un soldado. Lastimosamente fracasó y aprendió la lección de su Maestro. ¡Al que espada mata a espada muere!
El Apóstol Pedro arriesga declarar su fidelidad hacia su Maestro si fuera posible hasta la muerte, sin embargo fracasó negándole tres veces a su Maestro
Moisés Arriesgó rescatar a su nación y fracasó matando a un soldado egipcio etc
¡No debemos tener miedo al fracaso!
II. EL MIEDO AL DESALIENTO
La segunda tormenta dentro de nosotros que puede provocar que nuestra actitud se “estrelle” es el miedo al desaliento.
Daré un vistazo a Elías (1 Reyes Cap. 18-19) Nunca un hombre de Dios tuvo un momento de mayor alegría que el que tuvo él en el monte Carmelo. Fue un hombre de:
Persistencia, fe, poder, obediencia y la oración efectiva caracterizó a Elías cuando estaba frente a los adoradores de Baal. Pero esa victoria de 1 de Reyes 18 fue seguida por un desaliento en 1 de Reyes 19. El temor y el desaliento reemplazó la fe (se escondió en una cueva)
El desaliento nos hace ver menos de lo que somos, Elías decía: No soy yo mejor que mis padres.
El desaliento nos hace evadir nuestras responsabilidades, Elías se escondió en la cueva deseaba morir
El desaliento nos hace culpar a otros por nuestros apuros, Elías decía: Los hijos de Israel han dejado tu pacto y sólo yo he quedado
Para enfrentar al desaliento debemos tener una acción positiva. ¡Enfrente el problema! Cuando se siente desalentado actúe, nada nos libra del desaliento mas rápidamente que dar pasos positivos hacia la solución del problema.
Cuenta un poeta que caminando por su jardín vio un nido de pájaro en el suelo. La tormenta había sacudido el árbol y desbaratado el nido. Mientras veía el poeta con tristeza sobre la destrucción del hogar del pajarito, levantó la vista y lo vio haciendo uno nuevo en las ramas. ¡Qué lección increíble para nosotros los seres humanos!
Cómo Pastor, consejero y mentor quiero alcanzarles algunas sugerencias prácticas para aquellas personas que son propensas a desalentarse muy rápido.
- Nunca te deas por vencido mientras sepas que tienes la razón
- Cree que todas las cosas obrarán a tu favor si te sostienes hasta el final
- Ten ánimo y no desmayes frente a las probabilidades
- No permitas que nadie me intimide, ni te separe de tus metas, proyectos.
- Obtén fe y fortaleza al saber que todos los hombres y mujeres con éxito lucharon contra la derrota y la adversidad
Estimado Lector. Tú vales, y…mucho. Es por ello que aún en medio de tu situación, puedes confiar en que Dios está disponible para asistirte. Después de todo él ha invertido bastante en ti y no ha determinado contigo aún.
Recuerda que ¡Tú vales! En ti está la energía, la vitalidad, la fuerza. Eres como una piedra preciosa que necesita ser pulida para convertirse en una joya bella y valiosa. Lo que Dios desea para ti es lo mejor. El quiere que uses tu inteligencia y tus capacidades intelectuales para el servicio de Dios… ¡Tú vales!
Talvez hayas escuchado la historia de John Stephen Akwari, el corredor de maratones de Tanzania que quedó en el último lugar en las Olimpiadas de 1986 en México. Ningún corredor que ha terminado en último lugar ha quedado tan atrás. Se lesionó mientras viajaba y entró al estadio cojeando con la pierna ensangrentada y vendada. Había pasado más de una hora desde que el resto de los corredores terminó la carrera. Sólo quedaban unos cuantos espectadores en las gradas cando John terminó de cruzar la meta, cuando le preguntaron porque siguió corriendo a pesar del dolor, John contestó: “Mi País no me envío a México a INICIAR la carrera. Me envío a TERMINARLA” ¡Qué impresionante lección de este atleta!...Amigo, hermano ¡Sigue corriendo!
El que debió estar deprimido y desalentado era Jesús. A lo suyo vino y los suyos lo rechazaron. Su familia no creía en él. Fue insultado, bofeteado, negado y traicionado; sin embargo nunca fue a buscar al Psiquiatra o al Psicólogo de Jerusalén. Si has fracaso, no te sientas inútil, ¿Recuerdas a Juan Marcos que abandonó la misión? (Hechos 15: 36-41), este joven fracasó en sus inicios de su ministerio, sin embargo vemos a un Apóstol Pablo que no le dio una segunda oportunidad, porque fue considerado un inútil y hasta un estorbo y un fracasado.
Juan Marcos el que antes era un inútil, un estorbo y un fracasado ahora es UTIL para el ministerio del que lo rechazó, me refiero al Apóstol Pablo (2 Tim 4:9-11)
Lastimosamente en América Latina se está viviendo aún tiempos de dictadura pastoral, de caudillos y manipuladores que ocasionan heridas irreversibles en la feligresía. Pastores que no tienen una visión de liderazgo, y que “aplastan” los sueños de muchos jóvenes latinoamericanos. ¡Basta ya del abuso! El mundo necesita de personas que tengan ese espíritu de superación, de tolerancia, de perseverancia y de lucha, que podamos marcar la diferencia.
¡Tú puedes! ¡Tú puedes! ¿Te han considerado un inútil, un fracasado y un estorbo? Pues no lo eres… se viene el ocaso de los pastores abusivos, mentirosos, caudillos, hipócritas y religiosos… ¡Tú Atrévete a marcar la diferencia! Y demuestra en tu ciudad o país que si se puede.
A los pies del cordero inmolado
Pastor, Pedro Acosta Barreto
www.mimdperu.es.tl
mimd_peru@hotmail.com
prab74pe@yahoo.es
http://impactointernacional.hi5.com
PERSPECTIVAS DE UN MUNDO
DESFRAGMENTADO, DESPERSONALIZADO Y POLARIZADO
Por: Pastor, Pedro Acosta Barreto
Soy un ciudadano Latinoamericano, y desde mi praxis ministerial/pastoral puedo entender que el mundo día a día esta convulsionado por el “bombardeo” de noticias escalofriantes, entre ellos como para citar algunas: ___terremotos, huracanes, maremotos, conflictos bélicos, la escasez de alimentos a nivel mundial, el alza de los combustibles etc. Los políticos y analistas internacionales, vaticinan días de angustia mundial y caos.
En realidad puedo observar a un mundo DESFRAGMENTADO, porque la unidad, y/o unión se ha resquebrajado. Muy pocos en el mundo se lucha por los derechos ambientales, por los derechos de las mujeres maltratadas y de los niños vilmente violados, golpeados y hasta explotados sexualmente y laboralmente.
El mundo desfragmentado camina vertiginosamente hacía la pérdida total o parcial de los valores, deberes y derechos universales.
DESPERSONALIZADO, Leí un interesante libro del Doctor Alberto Gandini, sobre lo atractivo y llamativo del mundo virtual, dónde el trato personalizado es reemplazado por el trato virtual, y obviamente admito como Pastor y consejero que, no hay nada mejor que un abrazo, un beso, una mirada a los ojos etc. Personalmente vivo en un área rural de mi país dónde las necesidades básicas brillan por su ausencia, como por ejemplo: Teléfono, correos convencionales e Internet etc. Sin embargo la Internet está aportando bastante a nuestra cultura latinoamericana y con tan solamente un “clic” tenemos un “abanico” de información mundial.
También soy consciente que este medio la Internet es usado por delincuentes organizados que roban millones de dólares, que secuestran, estafan, pedófilos etc.
POLARIZADO, Vivimos en un continente de constantes cambios políticos y religiosos.
Políticos porque las leyes que se legislan muchas de ellas no tiene correlación con los principios morales; y cómo Pastor Evangélico siento vergüenza ajena al no protestar al igual cómo la Iglesia católica. Ellos sin ser etecistas hacen prevalecer sus reclamos aunque machas veces son inútiles.
A pesar que en América Latina estamos superando las estadísticas de cristianos evangélicos, es más se dice que diez mil personas por día aceptan a Jesucristo, ¡wow eso es impresionante!
Religiosas porque día a día salen por el mundo personas religiosas que se autoproclaman “Ungidos de Dios” “Siervos bendecidos” “Súper Siervos” etc, que muchos de estos (…) traen confusión y caos en un mundo herido, en un mundo dónde necesitan mucho de Dios.
La religiosidad está siendo reemplazada por la gracia y la Libertad en Cristo Jesús. No soy un pesimista ni mucho menos un religioso que vaticina “cosas” horribles, pero si admito mis convicciones claras en principios divinos y bíblicos, los acontecimientos son la señal que Jesús viene a llevar a su iglesia que se está preparando para ese encuentro crucial y trascendental.
Estimado lector, ¿quieres ver a Dios obrar en tu vida?...¡Da un paso de fe! Atrévete a marcar la diferencia. Dios está pendiente de ti, El (Jesús) ha hecho una fuerte inversión por ti (su muerte y redención)…tú vales y mucho,… no dejes que nadie robe tu corona…no desperdicies tu tiempo en cosas frívolas, no juegues con Dios, nos restan segundos para el encuentro con Jesús…
Un servidor
Ps Pedro Acosta B.
www.mimdperu.es.tl
¿ACASO LA "FAMILIA TRADICIONAL" HA PASADO DE MODA?
doctor James Dobson
Por supuesto que hemos oído esta perspectiva con frecuencia en los medios de comunicación, y en labios de gente influyente. Por ejemplo, la ex-Primera Dama, Hillary Rodham Clinton, la hizo el tema central de su discurso de inauguración del Día de la Madre, el 8 de mayo de 1994, en la Universidad George Washington. Esto fue lo que dijo: "Si alguna vez fue así, [la familia estadounidense] ya no consta de dos padres, dos hijos, un perro, una casa con una cerca pintada de blanco y una camioneta en la entrada. En lugar de ver familias que se parezcan a los Cleaver, de Leave It to Beaver ["Déjaselo a Beaver"], tenemos familias en las que se incluyen niños probeta y madres sustitutas. En lugar de las cenas familiares de los domingos por la noche, ahora tenemos llamadas de teléfono de un lado a otro del país. En lugar de tíos y tías, y abuelos y abuelas, ahora tenemos nodrizas y guarderías infantiles".
A continuación, la señora Clinton pasó a recomendar algo que ella llamó una "familia extensa", para llenar el vacío a medida que disminuyen las familias tradicionales. Exhortó a los graduados a interesarse en sus amigos, vecinos y conciudadanos como lo harían con los miembros de su propia familia, y terminó diciendo: "Cuando se deshacen con demasiada frecuencia los lazos familiares tradicionales, todos necesitamos valorar el hecho de que, en un sentido muy real, nos hemos convertido en una familia extensa". 1
Bueno, la Primera Dama tenía razón cuando nos recordó que tenemos la responsabilidad de ayudar a los demás e interesarnos por ellos. En especial, debemos estar en sintonía con las necesidades de los padres que luchan para criar solos a sus hijos. Sin embargo, las observaciones hechas aquel día por la señora Clinton llevan en sí otro mensaje: el de que la familia tradicional es ineficaz y ya no es factible. No expresó pesar alguno por las fuerzas sociales y gubernamentales que han tomado al asalto las instituciones del matrimonio y el ser padres. No exhortó a los graduados a conservar y apoyar la unidad familiar tradicional. Tampoco habló de su papel vital en la cultura. En lugar de hacer eso, la señora Clinton comenzó dando por supuesto que las familias, tal como las hemos conocido, han desaparecido para siempre, para sugerir después las formas de reemplazarlas.
Por supuesto que el tema que trató nos es muy familiar. Durante las tres décadas pasadas, nos han estado hablando de la inminente desaparición de la familia los políticos, las feministas radicales, los activistas homosexuales y los periodistas liberales. Después, se han apresurado a decirnos de qué forma se debe reorganizar la sociedad en ausencia del matrimonio para toda la vida. Esta propaganda comenzó a aparecer a principios de los años setenta con la publicación de un libro titulado: The Death of the Family ["La muerte de la familia"], escrito por el sicoterapeuta británico David Cooper. En él insistía en que era necesario abolir la unidad familiar tradicional para sustituirla por nuevas formas de relaciones humanas.
La actriz Shirley MacLaine puso su granito de arena en una entrevista publicada en 1971 por la ya desaparecida revista Look. Esto es lo que dijo:
Todo esto se remonta tan lejos como hasta la cultura cristiana, a lo que comenzaron María y José... Usted sabe que hay un millón de cosas que se nos han transmitido con la ética cristiana, así que cuando comienza a poner a la familia en tela de juicio, tiene que hacerlo con todas esas cosas.
Yo no creo que sea de desear que nos conformemos con tener un compañero, y que estas dos personas críen hijos. Sin embargo, todo el mundo cree que eso es lo ideal. Andan frustrados la mayor parte de la vida, porque no pueden encontrar un compañero. Pero, ¿quién dijo que ésa es la personalidad básica natural del hombre? ¿Para quién tiene sentido la monogamia?.. . Tal vez para una rata almizclera.. . Entonces, ¿por qué tienen que aceptar este estado de monogamia? En una familia democrática, las personas comprenden sus tendencias naturales, las revelan, las comentan y lo más probable es que las sigan. Y decididamente, esas tendencias no son monogámicas. 2
Alvin Toffler, autor de Future Shock ["El choque del futuro"], libro que tuvo una gran venta en los años setenta, predijo también que su familia terminaría por morir. En el mismo artículo de la revista Look, Toffler dijo:
Tengo la corazonada de que la mayoría de la gente va a tratar de seguir ciegamente las formas del matrimonio tradicional, y de mantener viva la familia tradicional, pero va a fracasar. Y la consecuencia será un cambio sutil, pero muy significativo, hacia arreglos matrimoniales mucho más temporales, una intensificació n del sistema actual de divorcio y matrimonio, divorcio y matrimonio, hasta el punto en que aceptemos la idea de que el matrimonio no es para toda la vida. No estoy apoyando esto, pero me parece que hay muchas probabilidades de que suceda. 3
Así se pensaba en aquellos días. A lo largo de los años setenta se podían oír continuamente esas predicciones de un desastre doméstico en los programas de entrevistas de la televisión. Uno de los más ofensivos, The Merv Griffin Show ["El programa de Merv Griffin"], presentaba con frecuencia diversos huéspedes que se deleitaban en ridiculizar a la familia. Una tarde, yo estaba viendo uno por casualidad, cuando una mujer particularmente hostil dijo esto acerca de las licencias de matrimonio: "No son más que pedazos de papel que valen un par de dólares, procedentes de un gobierno podrido que trata de decirnos con quién podemos dormir". También dijo que estuvo casada durante treinta años, y que le había sido infiel a su esposo por lo menos cincuenta veces durante ese período. Afirmó que no podría reconocer la voz de él, si la llamaba por teléfono. Después, terminó diciendo que el problema que hay en el mundo es que existe demasiado fervor religioso. "¡Necesitamos librarnos de eso!", exclamó.
Si tenemos en cuenta la furia desatada contra la familia a lo largo de los años, es de sorprenderse que esa institución haya sobrevivido hasta nuestros días. Lamentablemente, los ataques no han disminuido. Los críticos más recientes han comenzado a citar estadísticas falsas para "demostrar" que la familia tradicional está muerta. Por ejemplo, Patricia Schroeder, quien fue representante de los Estados Unidos (demócrata por Colorado), proclamó hace unos pocos años que sólo 7% de las familias son "tradicionales" . 4 En los medios de comunicación no se puso en duda su declaración, y la literatura secular la citó con frecuencia. Por ese motivo, yo invertí un esfuerzo considerable en averiguar la fuente de esa estadística de Schroeder y determinar en qué se había basado. Lo que averigüé es que ella definía una familia tradicional como aquella en la que había un padre que sostenía a la familia, una madre que había decidido no trabajar fuera de casa, y exactamente dos hijos en la casa. Es absurdo. Según esa definición, mi esposa y yo no seríamos una familia tradicional, puesto que nuestros hijos ya son mayores, y Shirley trabaja como presidenta sin honorarios del Día Nacional de la Oración. Mis amigos Randy y Marcia Hekman no son tradicionales, porque ahora tienen doce hijos, en lugar de dos. Un matrimonio que espere su primer hijo no satisfaría sus criterios. Una familia en la cual la esposa trabaja diez horas a la semana en el negocio del esposo no reuniría tampoco los requisitos. ¡Vamos, señora Schroeder! Este intento por documentar con falsedades la muerte de la familia es verdaderamente deshonesto.
Es cierto que la familia tradicional ha sido golpeada, dañada, debilitada y socavada en los últimos años. El Congreso ha legislado contra ella década tras década. La proporción de divorcios es demasiado alta, y muchos matrimonios aún intactos se hallan asediados por el alcoholismo, la pornografía, la infidelidad y otras infecciones virulentas. No, yo no me atrevo a negar que haya problemas en los hogares, pero los informes sobre una desintegració n de las familias han sido exagerados grandemente.
Así que, cuando la señora Clinton dijo: "Si alguna vez fue así, [la familia estadounidense] ya no consta de dos padres, dos hijos, un perro, una casa con una cerca pintada de blanco y una camioneta en la entrada", se estaba uniendo al coro de los que nos quieren hacer creer algo que no es cierto. De hecho, 75% de los niños viven con dos padres. 5 Hoy en día hay millones de esposos y esposas profundamente comprometidos entre sí por lazos de amor que nunca serán sacudidos. Muchos de ellos hasta tienen perro, casa y una cerca pintada de blanco. La señora Clinton tenía razón en una cosa: Las camionetas en la entrada desaparecieron hace mucho tiempo; las han reemplazado las minifurgonetas y las caravanas.
Notas
1 Hillary Rodham Clinton, discurso en la graduación de la Universidad George Washington, 8 de mayo de 1994.
2 John Kronenberger, "Is the Famiy Obsolete?" ["¿Ha pasado
de moda la familia?"] Look (26 de enero de 1971): 35.
3 Ibíd.
4 James Q. Wilson, "The Family Values Debate" ["El debate sobre los valores familiares"] , Commentary (abril de 1993): 24.
5 Statistical Abstract.
|